Toponimia de Zimapán
El Municipio de Zimapán deriva su nombre de las raíces nahoas, cimatl, "cimate" y pan, "en o sobre". Que significa "Sobre el cimate o entre el cimate". (Cimate es una raíz que se usaba para provocar la fermentación del pulque). Esta región de Zimapán fue habitada por Otomíes y Quinamíes que tuvieron después la influencia Olmeca y Nahoa, quienes los indujeron a dejar la vida nómada para que se congregaran en poblados.
Escudo municipal
El escudo del Ayuntamiento de Zimapán, Hidalgo, se describe de la siguiente manera: de un tiesto de color ocre de tres soportes que simulan una raíz, yacen dos ramas en color verde que simbolizan el Cimatl, un bastón de mando de color oro; en la parte superior de la copa sobresalen dos pendones en color oro y seccionados en la parte final por tres barras cada uno; de color azul, oro y rojo; en la parte superior derecha sobresale una bandera seccionada con seis barras de color rojo, oro y azul que simbolizan las seis etnias de los: Jonaces, Pames, Totonacas, Otomíes, Ximpeces y Otonagues; mismas que dieron origen al Municipio de Zimapán.