El municipio de Zimapán se localiza al oeste de la entidad entre los paralelos 20° 39’ y 20° 58’ de latitud norte y los meridianos 99° 11’ y 99° 33’´.De longitud oeste. Se encuentra entre los 900 y 2,900 msnm, con una superficie de 870.93 km2 que equivale al 9.18 % del territorio hidalguense (INEGI, 2010). Limita al norte con los municipios de Pacula y Jacala de Ledezma, al este con Jacala de Ledezma, Nicolás Flores e Ixmiquilpan, al sur con Tasquillo, Ixmiquilpan y Tecozautla, y al oeste con el municipio de Tecozautla y el estado de Querétaro.

Extensión Territorial

Zimapán tiene una extensión territorial de 860.90 kilómetros cuadrados.

Orografía

Este Municipio es en su mayor parte abrupto; está enclavado en el corazón de la sierra hidalguense, cuenta con el cerro de la Encarnación.

Hidrografía

Dentro de las corrientes pluviales más importantes en el municipio destacan los ríos; Tula, el Amajac y el Metztitlán. El río Tula al unirse al río San Juan, toma el nombre de Moctezuma, que es el limite natural con el Estado de Querétaro, por la parte oeste del Municipio. Posteriormente entra en el Estado de San Luis Potosí y forma el río Pánuco. Sólo en época de lluvia se forman pequeños arroyos que riegan algunos sembradíos, como los de Chepinque y Tolimán.

Clima

De acuerdo con las características hidrográficas el municipio registra una temperatura media anual de 19 grados centígrados, con una precipitación pluvial media de menos de 400 mm; por lo tanto, el municipio tiene un clima templado semiárido; la temporada de lluvias es en verano

Flora

El Municipio se caracteriza por contar con poca vegetación, ya que por estar incrustado en una zona desértica, encontramos enormes extensiones de nopaleras, arbustos bajos, matorral alto, maguey, órganos, cardones, biznagas, huizaches, hortigas y mezquites.

Fauna

La fauna esta integrada por una gran diversidad de mamíferos como: lobo, coyote, tigrillo, tlacuache, liebre, ardilla, zorra, zorrillos, tejones y ratón de campo. También se encuentra una gran cantidad de reptiles como: víboras y lagartijas. Existen aves de rapiña como: gavilán, águilas, cuervos, tejones, lechuzas, se compone también de una gran variedad de aves cantoras como: calandrias, codornices, zenzontles, cardenales y se puede escuchar el bello trinar del jilguero.

Características y Uso de Suelo

El suelo pertenece a la etapa mesozoica, es de tipo semidesértico, es rico en materia orgánica y nutrientes. En cuanto al uso del suelo, el 51% corresponde al de agostaderos, el 8.7% al forestal, el 3% al agrícola y el 37.3% a otros usos. En la tenencia de la tierra, el 69% corresponde a la superficie ejidal y el 31 por ciento a la pequeña propiedad. Su uso y explotación radica principalmente en la minería, el suelo del Municipio no es propicio para ejercer la agricultura.